Comunidad

Juntos por una educación más emocional y humana

Somos una comunidad de educadores formada por maestros y profesores, padres, madres, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, terapeutas infantiles, etc. que consideramos esencial la educación emocional para el completo desarrollo del ser humano.

Deseamos compartir nuestras experiencias y recursos para vivir con mayor inteligencia y bienestar emocional las tareas de docencia en las aulas o en el seno familiar. A través de talleres prácticos con herramientas transformadoras basadas en la educación emocional, coaching, mindfulness, compasión y comunicación no violenta.

Intención de la Comunidad

Servir de inspiración y de alimento en educación emocional, en cualquiera de sus competencias y habilidades, en cualquiera de sus ámbitos de aplicación, y a cualquier educador/a del mundo.

Lo que nos mueve

Nuestro amor por nuestros niños y jóvenes, así como el deseo de favorecer un mundo emocionalmente más inteligente, pacífico, amable, humano y feliz para toda la familia humana.

Creemos que…

  1. La Educación Emocional es la aplicación de la Inteligencia Emocional al contexto educativo, en el aula, en el hogar o en cualquier otro ámbito educativo.
  2. La Educación Emocional es un camino para el desarrollo del SER de niños y niñas.
  3. La Educación Emocional es fundamental para el aprendizaje, para la sociabilización y para el desarrollo íntegro y sano de niños y niñas.
  4. Todo niñ@ y todo educador/a tiene derecho a desarrollar su inteligencia emocional y poder aplicarla en su vida
  5. La Educación Emocional se enseña y se aprende a cualquier edad si hay voluntad y apertura. La Educación Emocional se aprende a cualquier edad si hay voluntad y apertura.
  6. L@s educador@s son la principal vía de enseñanza de la Educación Emocional a través de didáctica, pero sobre todo, a través de su propio comportamiento emocionalmente inteligente en el aula, en casa o en cualquier otro contexto educativo. Es decir, educación por modelaje.
  7. Las personas emocionalmente-inteligentes son las personas que han desarrollado sus competencias emocionales: toma de consciencia y autoconocimiento, regulación emocional, motivación interna y autoestima, inteligencia interpersonal relaciones, habilidades de adaptación y bienestar.
  8. Un entorno educativo y familiar emocionalmente inteligente contribuye a incrementar el grado de autoestima de las personas que lo integran, y favorece una mayor tolerancia a la frustración y resiliencia.
  9. La educación emocional es fundamental en la prevención de conductas de riesgo y situaciones de acoso escolar.
  10. Con el aprendizaje y entrenamiento de las competencias de la inteligencia emocional a través de la educación, se promueve el cambio que deseamos ver en el mundo.

Queremos escucharte. Cuéntanos tu proyecto

ADOLESCENCIA Y EMOCIONES

Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan una revolución física, psicológica y afectiva, y muestran una personalidad cambiante, alta impulsividad y escasa gestión emocional. Como adultos es importante descubrir cómo acompañarles durante su tormenta emocional, y poder ofrecerles, desde la calma, las herramientas de gestión que emocional que necesitan mientras completan su desarrollo, educando su tolerancia a la frustración y capacidad de resiliencia.

Duración: 2 horas

Formato: online y presencial

LÍMITES CON CARIÑO Y DISCIPLINA POSITIVA

Poner límites, saber decir “No” es una tarea ingrata y difícil para los padres y madres, aunque sepamos que establecer normas de conducta es beneficioso para nuestros hijos, porque les permite sentir seguridad y autonomía, aprender a demorar la gratificación y a tolerar la frustración. En este taller podrás entrenar estrategias basadas en la disciplina positiva para aprender a decir “No” sin generar conflictos en lugar de caer en el temido “Si” cuando el cansancio y la frustración se apoderan de nosotros.

Duración: 2 horas

Formato: online y presencial

COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA Y AMABLE

El ser humano comunica de forma continua, aunque estemos en silencio, nuestro cuerpo habla y se comunica. El modo en el que nos comunicamos con nosotros y con los demás determina en gran medida nuestro lugar en la vida. Por eso es tan importante cuidar el lenguaje, los gestos, la postura, la entonación, etc. Aprender a escuchar creando vínculos afectivos, descubrir cómo hablar para te escuchen, y establecer relaciones con nuestros hijos sustentadas en el aprecio y respeto mutuo.

Duración: 2 horas

Formato: online y presencial